lunes, 29 de agosto de 2011

Experiencias Significativas



En el día de hoy, lunes 29, a dos días de la visita de Pares Académicos, ha comenzado a circular un importante documento en el que se reseñan las experiencias significativas del programa. Este asunto es clave en la jornada que se nos avecina como quiera que constituye una fortaleza que será necesario resaltar y por tanto es de la mayor conveniencia que las conozcamos y podamos describirlas y dar cuenta de ellas.

Con tal propósito, haremos un resumen de ellas.


1. Creación del proyecto de investigación sobre modelado y simulación de eventos discretos. Con el estudio de la teoría de tráfico, aplicado a algoritmos y métodos de conmutación en redes LAN y WAN, surgió la oportunidad de aplicar métodos estadísticos de predicción y simulación al análisis de datos asociados al sector salud en Colombia.

2. Participación en el encuentro del grupo de investigación sobre NetFPGA de la Universidad de Stanford. En este evento se pudo interactuar con los líderes de este proyecto a nivel mundial y como aspectos a resaltar pueden señalarse, de un lado, se abre una posibilidad con esta plataforma de investigación y creación en el mundo de las redes como si se tratara de la creación del modelo de software libre; y de otro lado, la configuración de routers y la gestión de tráfico dada la inteligencia y la autonomía del nuevo mundo de la redes de datos.

3. Encuentro Internacional de Seguridad Informática – EISI El Encuentro Internacional de Seguridad Informática, EISI, que se realiza cada dos años, ha servido para que los estudiantes de la Facultad y en especial los de profundizaciones en Redes, Seguridad, e Informática Forense, puedan contrastar sus conocimientos y demuestren sus avances en el tema.

4. Semilleros de Investigación en el Programa de Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones. Es posible destacar como todas estas actividades relacionadas con los semilleros de investigación le han significado diversos aportes a los procesos de formación de estudiantes y docentes, así como a la estructura misma del programa.

5. Programa Robótica Extrema Universidad de Manizales Este programa que es desarrollado en convenio entre la Secretaría de Educación de Manizales, la Fundación Global, Arte Ciencia y Tecnología, la Fundación Luker, Empresarios por la Educación y el programa de Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones de la Universidad de Manizales, permite que niños entre los 9 y los 16 años de edad aprendan conceptos básicos en Mecánica y Electrónica, a la vez que desarrollen su creatividad, el espíritu de competencia y el trabajo en equipo.

6. Integración curricular. La Facultad de Ciencias e Ingeniería, como producto de la reflexión en el que hacer docente y comprensión en la enseñanza en la búsqueda de obtener experticia en la disciplina de los sistemas y las telecomunicaciones, hizo una propuesta de integración curricular a través de la interrelación de las asignaturas de la malla curricular, mediante el aprendizaje basado en problemas “ABP”.

7. Proyecto de Desarrollo Humano. El Proyecto de Desarrollo Humano de la Facultad de Ingeniería busca posibilitar espacios de encuentro que permitan la convivencia y el desarrollo humano desde la perspectiva de integralidad.

8. Proyectos de colaboración internacional. Con entidades como Fondo Regional para la Innovación Digital, FRIDA, y el Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria, FONTAGRO, se configuraron alianzas internacionales, en las que se puso al servicio los conocimientos del programa y la Facultad en Sistemas de Información Geográfica (SIG) y trazabilidad de cultivos. Participaron investigadores de Cuba, Ecuador, Costa Rica y Colombia.

9. Proyectos sociales. En los últimos cuatro años se han realizado proyectos de investigación y desarrollo con la empresa y las comunidades que han permitido la solución de problemáticas sociales en sectores específicos.

Su compromiso y participación son las claves del éxito del proyecto de renovación de la acreditación. En él estamos involucrados toda la comunidad académica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario